domingo, 16 de mayo de 2010

Trámites requeridos para inciar tu negocio

Los más importantes y comunes, es el orden lógico aunque puede variar dependiendo del giro:

* Redacción de la escritura de constitución (acta Constitutiva) acudir a un notario o correduría pública.
* Solicitar el permiso de constitución de sociedad (SRE)
* Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (SAT) alta en hacienda
* Registro empresarial ante el IMSS, INFONAVIT Y SAR, (alta empresarial)
* Inscripción al SIEM (cámaras empresariales del sector correspondientes)
* Inscripción de Importadores (si aplica)
* Visto bueno de seguridad y operación
* Constitución de Comisiones y elaboración de actas
* Aviso de Manifestación estadística (alta en el INEGI)
* Inscripción en el Padrón de Impuesto sobre Nóminas
* Cuestionario de autodiagnóstico de protección civil
* Aviso de declaración de Apertura o licencia de funcionamiento
* Licencia de uso de suelo
* Inscripción en el Registro Publico de Comercio del domicilio de la sociedad

REVISANDO TU IDEA EMPRENDEDORA

Con una buena idea de negocio y el empuje suficiente como para llevarla a cabo puede convertirse en emprendedor.
TENEMOS TODO?

1. Debe tener un mercado bien definido, es decir, orientar el proyecto a cubrir una necesidad de un sector específico de clientes a los que aporte un valor que no posea la competencia. Preferentemente al inicio de una tendencia de alto consumo.

2. La idea ha de ser técnicamente realizable. De nada sirve un magnífico producto que no se pueda fabricar o un servicio que no se entienda o facilmente repetible. Recomendamos fuertemente que se tenga un sistema de trabajo (administración- operación-marketing). Puedes crear uno, imitar uno ya exitoso o comprar uno probado (franquicias).

3. Ha de ser viable económicamente, es decir que la relación entre la inversión y su recuperación a medio plazo lo haga rentable y permita generar un flujo de recursos suficientes como para financiar un futuro crecimiento.

4. Debe sustentarse en una planificación detallada que incluya, entre otros, una estrategia de marketing, de control de información, de procesos y roles, de finanzas e incluso un plan de contingencias que prevea los pasos a seguir si algo va mal.

5. Y sobre todo tener un equipo de colaboradores con una buena dotación de talentos, lidereados por una visión conjunta y poderosa. A veces es mejor apostar por un equipo «de primera» con una idea «de segunda» que por un equipo menos cualificado con una idea genial.

6. Un mentor, puede ser un coach (opcional). Pero es alguien que ya llegó (es un empresario exitoso) y está dispuesto a enseñarte las habilidades de dueño de negocio y mostrarte un camino un poco mas libre de errores; tal vez más dificil pero más rápído.

miércoles, 5 de mayo de 2010